• Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación y Difusión

Diseña la imagen oficial de la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos -TPP- en Colombia 2021

Hace 2 años
en Investigación y Difusión
0
Diseña la imagen oficial de la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos -TPP- en Colombia 2021

Lema: El pueblo se levanta por el pueblo

Buscando ampliar la participación en la construcción de materiales gráficos que permitan visibilizar, en la calle, el espacio público y en formatos digitales, las apuestas de resistencia y defensa de la vida y de los territorios y de la lucha popular, hacemos un llamado amplio a personas y colectivos que se dedican a la producción gráfica para la creación de la imagen oficial de la sesión del TPP en Colombia de 2021.

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) es un instrumento histórico con el que cuentan los pueblos ante la impunidad. Sus sesiones han sido hitos en la defensa de los derechos humanos a nivel mundial.

El TPP nos permitirá evidenciar que por medio de ciertas prácticas se ha realizado un genocidio política contra sectores que pueden generar un cambio. Hay crímenes que se han visto por partes, pero ha habido un genocidio político, a lo largo de la historia de Colombia, para concretar el exterminio de estos sectores. Y las graves violaciones a los derechos humanos obedecen a ese objetivo del Exterminio.

El TPP desde su creación en 1979 ha sesionado 47 veces en diferentes países del mundo, y en 2021 llevará a cabo su 48ª sesión en Colombia.

Hoy nos reafirmamos en que en la estética, el arte, la memoria y la comunicación popular encontramos elementos que son parte fundamental en la construcción de un nuevo relato de nación, donde la historia sea contada por sus protagonistas, personas, comunidades que no solo han sufrido violencia física, sino simbólica, que además es negada sistemáticamente con lo cual se prolifera otro tipo de afectaciones; pero, que a pesar de ello se han levantado y se han emancipado a través de las luchas populares.

Es por ello por lo que, buscando ampliar la participación en la construcción de materiales gráficos que permitan visibilizar, en la calle, el espacio público y en formatos digitales, las apuestas de resistencia y defensa de la vida y de los territorios y de la lucha popular, hacemos un llamado amplio a personas y colectivos que se dedican a la producción gráfica para la creación de la imagen oficial de la sesión del TPP en Colombia de 2021.

Detalles de la convocatoria

La imagen seleccionada se hará acreedora a un reconocimiento económico con base en donaciones de distintas organizaciones sociales.

Contenido:

-La pieza debe expresar la diversidad y resistencia de las personas que defienden la vida y los territorios
-Debe evocar elementos de la acción colectiva
-El diseño propuesto debe incluir elementos gráficos del TPP, Tipografía y gama cromática. (Se adjunta el manual de color y tipografia)
-El concepto de referencia es el Almanaque Bristol

Fechas:

-Apertura: 26 de enero de 2021
-Cierre: 26 de febrero de 2021.

Características técnicas:

-Formato: Vertical (no se recibirán diseños en formato horizontal) PDF
-Editable: AI, PSD, CDR (en capas o elementos que se puedan separar de ser necesario)
-El afiche propuesto para la selección podrá presentarse en versión JPG
-Tamaño: ¼ pliego (35cm X 50cm).
-Resolución: 300 DPI – CMYK (para impresión offset)
-La técnica de diseño es libre
-Los participantes deben tener en cuenta que el diseño será reproducido en distintos formatos impresos y digitales.
-La ilustración debe ser reproducible en cualquier tamaño, por lo tanto, se pide que imágenes y demás estén en alta resolución.

Límite de propuestas a enviar: Las que el/la artista considere.

Envío del diseño del afiche: Debe realizarse al correo electrónico tercerasesiontpp@gmail.com, y debe indicarse:

-Nombre de la persona o colectivo participantes
-Redes sociales de la persona o colectivo participantes
-País / ciudad / municipio desde donde se envía la propuesta
-Celular de contacto y notificación
-Correo electrónico de contacto y notificación

Propiedad intelectual y derechos de autor

-La propiedad intelectual de la ilustración premiada es de sus autores. Puede ir marcada con la firma de la persona o colectivo que la presenta.
-Los autores cederán al Comité de Impulso del TPP en Colombia (2021) el derecho de uso y reproducción, sin ánimo de lucro, de la ilustración y afiche para fines en el marco del desarrollo de la sesión.
-El Comité de Impulso del TPP en Colombia (2021) podrá reproducir el diseño ganador mediante diferentes formatos y a través de los medios de difusión que considere oportunos y podría utilizar en conjunto o por separado los elementos del diseño en diversas piezas comunicativas del proceso.

Decisión:

-Los trabajos recibidos serán evaluados por la comisión de comunicaciones del Comité de Impulso del TPP en Colombia (2021)
-Esta comisión se reunirá para analizar los trabajos presentados y determinar el diseño seleccionado.
-La resolución de esta comisión será comunicada a todos las personas participantes de la convocatoria.

Aceptación de las bases:

La participación en la convocatoria lleva implícita la aceptación de todas las bases y el fallo de la comisión de comunicaciones del Comité de Impulso del TPP en Colombia (2021). Todo caso no previsto en los presentes lineamientos será resuelto por la comisión de comunicaciones del Comité de Impulso del TPP en Colombia (2021), comunicándole a cada participante tal decisión.

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare
Boletines

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ
Informes

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos
Informes

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos

Resumen Ejecutivo «Ellos sabían ¿Dieron la orden?»
Informes

Resumen Ejecutivo «Ellos sabían ¿Dieron la orden?»

Oscar Enrique González Peña y la política del horror
Comunicado Conjunto

Oscar Enrique González Peña y la política del horror

Cargar más
Siguiente publicación
La persecución a la independencia judicial tiene rostro

La persecución a la independencia judicial tiene rostro

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
  • Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
  • RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .