• Contacto
martes, junio 17, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

GARANTÍAS PARA LA DEFENSA DE DERECHOS EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL

Hace 1 año
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Sala de prensa
0
GARANTÍAS PARA LA DEFENSA DE DERECHOS EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL

Bogotá D.C. 15 de mayo de 2024

Las Plataformas de Derechos Humanos, en nuestro compromiso con el impulso a la construcción de políticas públicas con Enfoque de Derechos,  emitimos una alerta urgente a los concejos municipales y asambleas departamentales, para que  en  cumplimiento de sus funciones constitucionales, aseguren en los Planes territoriales de Desarrollo la inclusión de estrategias, metas, indicadores, actividades específicas y presupuesto para la garantía de los derechos humanos y la protección de las personas defensoras de estos derechos.

Para  la elaboración de estos instrumentos de planificación, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco de las medidas cautelares en favor de  firmantes del Acuerdo Final de Paz y en particular en la resolución del pasado 26 de febrero de 2024,  instó a las autoridades departamentales y locales de la región sur a que incluyan en sus planes de desarrollo una asignación presupuestaria específica para la implementación del Plan Estratégico de Seguridad y Protección (PESP), la política pública y plan de acción para el desmantelamiento de organizaciones criminales y sucesoras del paramilitarismo, y las disposiciones que se establecen en el programa de protección integral para excombatientes (PPI).

Asimismo, el Ministerio del Interior, a través de la Circular Externa del 11 de marzo de 2024, orientó a las entidades territoriales a diseñar proyectos e intervenciones estratégicas alineadas con las prioridades gubernamentales. Se promovió la creación de planes participativos y viables, proporcionando la «Guía práctica para la incorporación del enfoque basado en derechos humanos en la planificación territorial». Además, el Ministerio enfatizó en la necesidad de incluir en los planes de desarrollo acciones concretas que cumplan con la normativa vigente y fortalezcan la perspectiva de derechos humanos en la formulación de políticas públicas.

Ante la situación crítica que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y liderazgos sociales en Colombia, es crucial que los concejos municipales y asambleas departamentales, en uso de sus funciones constitucionales y legales, atiendan las recomendaciones del Ministerio del Interior. Estas buscan proteger a líderes y lideresas sociales, personas defensoras de derechos, periodistas en riesgo y otros grupos vulnerables, así como la implementación de Mesas Territoriales de Garantías, el Programa de Protección Colectiva, el Programa Integral de Seguridad para Comunidades y Organizaciones en los Territorios, y el Programa Integral de Garantías para Mujeres lideresas y Defensoras de DD.HH. -PIG-Mujeres, entre otros.

Desde el Movimiento Nacional de Derechos Humanos, reiteramos el llamado a las entidades territoriales y al Gobierno Nacional para que se comprometan de manera efectiva con la erradicación de la violencia contra las personas defensoras de derechos humanos y se establezcan garantías reales para su trabajo.

La protección de los derechos humanos no es solo un deber legal y moral, sino la base para la construcción de una sociedad justa, equitativa y en paz.

Descarga aquí el comunicado: 20240515 Comunicado – Garantías PDT

Tags: ComunicadosCrisis HumanitariaDefensores/asDerechos humanosLideres/as
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Cargar más
Siguiente publicación
PLATAFORMAS DE DDHH PRESENTAN CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DEFENSOR O DEFENSORA DEL PUEBLO

PLATAFORMAS DE DDHH PRESENTAN CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DEFENSOR O DEFENSORA DEL PUEBLO

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .