• Contacto
domingo, julio 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacemos un llamado a evitar dilaciones en proceso con ELN y reanudar el cese al fuego en pro de las comunidades y liderazgos sociales

Bogotá, 23 de julio de 2024

Hace 12 meses
en Sin categoría
0
Hacemos un llamado a evitar dilaciones en proceso con ELN y reanudar el cese al fuego en pro de las comunidades y liderazgos sociales

Desde la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, plataforma que agrupa 285 organizaciones sociales y ONG para la defensa y protección de los derechos humanos y la construcción de paz, expresamos nuestra preocupación por el estancamiento de las conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el impacto que esto causa la sociedad colombiana.

Esta prolongada dilación en el proceso de la Mesa de Diálogos genera incertidumbre y debilita la confianza de la sociedad en un proceso en el que, además, las organizaciones han puesto sus esperanzas y esfuerzos para fortalecer la participación de las comunidades e impulsar el cumplimiento de los compromisos que fueron asumidos en el Comité Nacional de Participación. En ese sentido, las organizaciones han trabajado durante estos meses para reforzar la vinculación de distintos sectores sociales en la definición de las estrategias, problemas a superar y propuestas para erradicar las violencias, exclusiones y avanzar hacia una paz justa y sostenible.

Aunque reconocemos que el cese al fuego con el ELN ha reducido condiciones de violencia en algunos territorios, aún subsisten prácticas que vulneran los principios de inmunidad y distinción de los civiles y obstaculizan el libre desenvolvimiento de las comunidades y sus liderazgos para un ejercicio autónomo de su derecho a defender los derechos humanos y movilizarse con garantías por una vida digna y libre de violencias. La reanudación de un nuevo acuerdo de cese el fuego entre el gobierno y el ELN es necesario, y deberá enfatizar en el respeto irrestricto a las comunidades y a sus liderazgos sociales.

Además de llamar a incluir, de manera robusta, un enfoque garantista para la vigencia del cese al fuego, y del necesario mejoramiento de sus mecanismos de monitoreo y verificación, convocamos tanto al ELN como al Gobierno Nacional a acelerar el ritmo de las negociaciones y a avanzar rápidamente en los demás puntos de la agenda de diálogos, con la mira puesta en alcanzar un pronto acuerdo sobre transformaciones reales para la paz y sobre condiciones que pongan fin a la confrontación armada.

Nos preocupa la inactividad en que se ha mantenido al Comité Nacional de la Participación del cual hacemos parte, pues éste no ha podido concluir la misión para la que fue concebido, y se sigue dilatando la plenaria para que el país pueda conocer y socializar los resultados de este enorme esfuerzo participativo y definir la ruta para avanzar en los demás puntos de la Agenda.

Llamamos al ELN a poner fin a la práctica de los secuestros y otras formas de coacción armada contra civiles, así como las vulneraciones a las personas defensoras y con liderazgos sociales. A su vez, exigimos al gobierno que haga un reconocimiento expreso de las enormes afectaciones que está produciendo la expansión de distintos grupos armados en las regiones del país, favorecida entre otros por el incontrolado proceso de creación de frentes de seguridad, que además de otorgar una base social al paramilitarismo vulnera prohibiciones humanitarias de involucrar a los civiles en tareas de seguridad y de inteligencia en el contexto del conflicto armado.

Además, consideramos que el Gobierno Nacional y la Fiscalía General de la Nación deberían diseñar y socializar una ruta clara y acotada para sacar adelante, en el menor tiempo posible, el proceso de diálogo en Nariño con la organización armada Comuneros del Sur. En tanto este grupo se ha desmarcado claramente del ELN, las negociaciones para poner fin a su alzamiento armado deben estar claramente apartadas de la dinámica de la Mesa de Diálogos con este grupo. Esta claridad, permitirá avances eficaces en el proceso de negociaciones con el ELN.

Las afectaciones humanitarias cada vez más extendidas no dan espacio para retrasos en la búsqueda de la paz. Hay que resolverlas avanzando en las negociaciones y los acuerdos, para transformar las condiciones de exclusión, opresión armada y violencia en los territorios. En ese sentido, desde la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos hacemos un llamado enérgico a que no haya más dilaciones, y a que se retomen las negociaciones que permitan avanzar y concretar y se alcancen acuerdos, siempre contando con la participación efectiva de la sociedad y las organizaciones en los territorios.

Para mayor información: 310 7316690

 

Descarga aquí el PDF: 230724 Cese al Fuego para Proteger la Vida – Comunicado CCEEU

Tags: Cese al fuegoComunicadosDialogos de PazELNGobierno NacionalpazPaz Total
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN  SABANA DE TORRRES
Comunicado Nodal

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

Cargar más
Siguiente publicación
Condena a las medidas ilegales y autoritarias de intervención a la Universidad Nacional Madres de la Plaza de Mayo por el gobierno argentino

Condena a las medidas ilegales y autoritarias de intervención a la Universidad Nacional Madres de la Plaza de Mayo por el gobierno argentino

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .