La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos que agrupa organizaciones de familiares y acompañantes de víctimas de desaparición forzada respalda y se suma a la iniciativa de recolección de firmas para la puesta en practica por parte del Congreso, el Gobierno y la Corte Constitucional de las normas que permitan la implementación de la curules para las víctimas que hacen parte del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado entre las Farc y Estado Colombiano.
Durante las casi 6 décadas que ha perdurado el conflicto armado interno en Colombia, la victimización de amplios sectores sociales y el desconocimiento de la voz y los derechos de las víctimas ha constituido uno de los factores que ha generado, reproducido y agravado la confrontación interna y ha configurado una sociedad centrada en la exclusión, la marginación y la invisibilzación de las víctimas y los sectores que han padecido las vulneraciones y desconocimiento de sus derechos humanos integralmente concebidos. Las víctimas de desapariciones forzadas y sus familias han sido las más invisibilizadas, como lo constata la impunidad abrumadora en que se encuentran las investigaciones por estos crimenes perpetrados en contra de más de 100.000 personas y sus familias, y la continuidad de las estrategiass negociacionistas por parte de sus perpetradores. Invisibilización que se expresa igualmente en las estrategias de silencio e impunidad que han impedido no sólo evitar la continuidad de estos crimenes, sino también la falta de reconocimiento y de priorización de las estrategias de investigación para dar con los responsables de estas prácticas sistemáticas para llevarlos a dar cuenta de sus crímenes y rendir cuentas ante la justicia.
Por esta razón, las organizaciones de familiares y acompañantes agrupadas en la Mesa de Trabajo sobre Desaparicion Forzada de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos se suma a la iniciativa del movimiento Defendamos la Paz para la recolección de firmas para la implementación de las curules para las víctimas, en la cual esperamos que las víctimas de desaparición forzada sean también tenidas en cuenta. Desde nuestras organizaciones nos comprometemos a movilizar nuestros esfuerzos de recolección de firmas como medio para seguir llamando a la sociedad y al Estado a que se cumplan los Acuerdos de Paz y su postulado de poner la paz en el centro de los esfuerzos por su implementación.
De igual manera, las organizaciones de la Mesa de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas respaldamos la convocatoria a la Marcha del proximo viernes 26 de julio por la defensa de la vida, la integridad y la libertad de las personas que defienden los derechos humanos y para que el uso de las armas, violencia, y la práctica de las desapariciones forzadas entre otras formas de violencia se erradique definitivamente de la sociedad colombiana. Llamamos a la sociedad colombiana a salir masivamente en todos los pueblos y ciudades a derrotar la indiferencia y rechazar el exterminio sistemático en contra de las personas que defienden los derechos humanos en Colombia.
Bogotá, 23 de julio de 2019
Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos