• Contacto
sábado, mayo 10, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

OIDHACO expresa su profunda preocupación frente a los asesinatos de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales, así como al aumento del paramilitarismo

Hace 8 años
en Incidencia Internacional, Noticias
1

Bruselas, 25 de enero de 2017

La Oficina International de Derechos Humanos – Acción Colombia (OIDHACO) expresa su profunda preocupación frente a la ola de violencia perpetrada en contra de personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales e integrantes de movimientos políticos, que ha producido al menos 11 asesinatos durante las primeras semanas del año.

A la hora de escribir este comunicado, OIDHACO ha tenido conocimiento de los siguientes asesinatos:

      El  19  de  enero  fueron  asesinados  cuatro  campesinos,  Hernán  Enrique  Agámez  Flórez, Marcelino Pastrana Fernández, Everto Julio Quiñones Miranda y Fredys Cogollo Mora, en el departamento de Córdoba. El sr. Agámez formó parte de un comité cocalero que exploraba la sustitución de cultivos de coca en la zona y el Sr. Cogollo era hijo del presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Salado. i

  • El 17 de enero fueron reportados los asesinatos de Emilsen Manyoma, lideresa del Bajo Calima e integrante de la red CONPAZ, junto con su esposo, Joe Javier Rodallega, cuyos cuerpos presentaban golpes, heridas de arma blanca, armas de fuego y ambos fueron degollados. La Sra. Manyoma preparaba una denuncia sobre una estructura armada en la región de Calima, que contaría con la presunta complicidad y tolerancia de sectores institucionales. Asimismo, Emilsen había denunciado violaciones de derechos humanos por intereses  económicos,  en  particular  alrededor  de  los  megaproyectos  relacionados  con  el puerto de la ciudad de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca. ii
  •  El  10  de  enero  fue  asesinado  el  Sr.  Jose  Yimer  Cartagena  Usuga,  vicepresidente  de  la Asociación de Campesinos para el Desarrollo de Alto Sinú (ASODECAS) e integrante del Movimiento Marcha Patriótica. El Sr. Cartagena había denunciado la presencia de grupos paramilitares en la zona y desde el mes de junio venía siendo amenazado, junto con otros integrantes de ASODECASiii. Posteriormente, 10 integrantes de la Marcha Patriótica quienes asistieron al entierro del Sr. Cartagena fueron amenazados iv. De igual manera, es de alta preocupación que, desde su formación en 2012, 128 miembros de Marcha Patriótica han sido asesinados debido a su afiliación política,v  y se teme que se podría repetir una situación parecida al genocidio perpetrado en contra de los miembros de la Unión Patriótica, considerando el nivel de inestabilidad que enfrenta Colombia actualmente.
  • El 9 de enero fueron asesinados Moisés y Chogoló Mosquera, padre e hijo, cerca de la comunidad El Tamboral en el departamento del Chocó. Según se informó, paramilitares que hacían presencia en la zona abordaron a Chogoló Mosquera, integrante del consejo comunitario, y lo golpearon hasta la muerte. Al enterarse de los hechos, su padre Moisés reclamó a los responsables y lo asesinaron disparándole.vi
  • El 7 de enero fue asesinado Aldemar Parra García, campesino y líder social de la comunidad El Hatillo, del departamento del Cesar. El Sr. Parra era presidente de la Asociación Apícola del Cesar  (ASOGRACE)  y  sobrino  del  presidente  de  la  Junta  de  Acción  Comunal  y  venía enfrentando un reasentamiento involuntario por la expansión de la minería del carbón en la región. vii
  • El 6 de enero fue asesinado Olmedo Pito García, comunero Nasa del reguardo indígena Huellas de Caloto, integrante de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia (CONPI), una organización filial a la Marcha Patriótica. viii

Estos asesinatos ocurren en un contexto en que las personas asesinadas y sus comunidades han denunciado la presencia de grupos paramilitares, portando armas largas, vestidos de camuflaje e identificándose  como  integrantes  de  las  Autodefensas  Gaitanistas  de  Colombia  (AGC). Presuntamente, se movilizan en grupos de hasta 300 hombres;ix su organización y accionar es de tipo militar, asentando bases y rutas transitorias, controlando territorialmente zonas estratégicas, y reuniéndose con las comunidades locales; y han aparecido en zonas públicas pintadas con las siglas de las AGC y se han distribuido panfletos con su nombre.x  Asimismo, se han denunciado amenazas por parte de un grupo autodenominado Águilas Negras, el cual ha advertido que “no descansaremos hasta ver a Colombia libre de defensores de derechos humanos que tanto perturban”. xi

A pesar de las antes mencionadas denuncias, así como el reconocimiento de las Naciones Unidas del desafío permanente que constituyen los grupos armados post-desmovilización para la paz,xii el gobierno  de  Colombia, a través  de  una entrevista dada  por el Ministro de Defensa, Luis  Carlos V illegas, ha declarado que “en Colombia no hay paramilitarismo, decir que hay significaría otorgar un reconocimiento político a unos bandidos dedicados a la delincuencia común y organizada”. Es sumamente preocupante que el gobierno no haya reconocido la existencia de grupos paramilitares y que hasta ahora no haya podido proporcionar las garantías necesarias para personas defensoras de derechos humanos, y líderes sociales y políticos. De igual forma, preocupa la negativa del Estado Colombiano a reconocer la sistematicidad de las agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos. En contraste con lo denunciado por organizaciones sociales nacionales e internacionales, el Fiscal General de la Nación ha declarado públicamente que los asesinatos son “multicausal” y que aún no hay elementos que demuestren su carácter “sistemático”. xiii

Oidhaco insta al Estado colombiano a:

  •  Implementar de manera urgente el punto 3.4 del Acuerdo de Paz, que contempla la creación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad con el fin de desmontar las estructuras paramilitares;
  • Realizar  investigaciones  conclusivas  para esclarecer  la  verdad sobre los antemencionados asesinatos y juzgar y sancionar a los responsables, evitando así la impunidad para violaciones perpetradas en contra de personas defensoras de la paz y líderes sociales;
  • Garantizar la integridad física y psicológica de todas las personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales y políticos, independientemente de sus afinidades políticas.

Oidhaco insta a la Unión Europea, sus Estados Miembros, Suiza y Noruega a:

  • Prestar  especial  atención  a  la  situación  de  riesgo  de  personas  defensoras  de  derechos humanos, líderes y lideresas sociales y miembros de movimientos políticos en este momento de inestabilidad y a llamar  al  gobierno  colombiano  a  garantizar  inmediatamente  su protección.

Ver comunicado en PDF: 170125 Comunicado OIDHACO

i Artículo publicado en Semana el 20 de enero de 2017, disponible en:  http://www.semana.com/nacion/articulo/asesinan-a-cuatro- integrantes-de-marcha-patriotica/512706.

ii Artículo publicado por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz el 20 de enero de 2017, disponible en:

http://jyp.megadatesystem.com/Urabenos-serian-responsables-del-asesinato-de-Emilsen-y-Joe.

iii Artículo publicado en Contagio Radio el 11 de enero de 2017, disponible en:  http://www.contagioradio.com/asesinado-dirigente-de- asodecas-jose-yimer-cartagena-articulo-34562/.

iv HERNANDEZ CIFUENTES, Yhoban, “En Antioquia van 12 líderes asesinados. ¿Se repetirá la historia? en El Espectador, 20 de enero de

2017: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/antioquia/antioquia-van-12-lideres-asesinados-se-repetira-histori-articulo-675870. v  RUBIANO , María Paula, “No cesa el fuego contra líderes sociales”, en El Espectador; 27 de noviembre de 2016, disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/no-cesa-el-fuego-contra-lideres-sociales-articulo-667771.

vi Artículo publicado por Contagio Radio, 10 de enero de 2017, disponible en:  http://www.contagioradio.com/parmilitares-choco- asesinato-articulo-34462/.

vii Arbeitsgruppe Schweiz Kolumbien (ASK) Comunicado:  http://bit.ly/2jXFpP3.

viii Artículo publicado por Prensa Rural, 15 de enero de 2017, disponible en:  http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article20824.

ix Artículo publicado por Contagio Radio el 23 de diciembre de 2016, disponible en:  http://www.contagioradio.com/300-neoparamilitares- transitan-por-territorios-en-choco-sin-respuesta-del-estado-articulo-34022/.

x Artículo publicado por Contagio Radio el 20 de enero 2017, disponible en:  http://www.contagioradio.com/control-paramilitar-se-afianza-

atrato-cauca-articulo-34925/.

xi Ibid, Contagio Radio 20 de enero de 2017.

xii Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en

Colombia A/HRC/31/3/Add.2 2016 Disponible en:  http://www.refworld.org/docid/56ead1a64.html.

xiii Artículo publicado por El Universal, 8 de diciembre de 2016, disponible en:  http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/fiscal-dice- que-no-hay-sistematicidad-en-asesinatos-de-defensores-de-ddhh-241980.

Tags: Defensores/asOIDHACOParamilitarismo
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Presidente Petro lideró reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para fortalecer la protección de líderes sociales y firmantes de paz
Actualidad

Presidente Petro lideró reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para fortalecer la protección de líderes sociales y firmantes de paz

Persistencia en el hurto de información a personas defensoras de derechos humanos
Comunicado Nacional

Persistencia en el hurto de información a personas defensoras de derechos humanos

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

Comité de Derechos Humanos de la ONU saluda políticas de paz y manifiesta preocupación por persistencia del conflicto e impunidad
Actualidad

Comité de Derechos Humanos de la ONU saluda políticas de paz y manifiesta preocupación por persistencia del conflicto e impunidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Denunciamos nuevos hechos de hostigamiento contra Soraya Gutiérrez Argüello, vicepresidenta del Cajar y vocera de la Cceeu
Comunicado Conjunto

Denunciamos nuevos hechos de hostigamiento contra Soraya Gutiérrez Argüello, vicepresidenta del Cajar y vocera de la Cceeu

Cargar más
Siguiente publicación

Una regulación asimétrica, inequitativa y desequilibrada a favor de los miembros de la Fuerza Publica - Intervención en Comisión Primera de la Camara de Representantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .