El pasado jueves 22 de agosto, el Presidente de la República Gustavo Petro se realizo la plenaria de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS), donde se acordó y aprobó, el inicio de la implementación territorial de la política pública y el Plan de Acción Permanente para el desmantelamiento de organizaciones criminales que atentan contra la construcción de paz. Se decide entre otras cosas, el inicio de dos pilotos que abarcan 15 municipios en las subregiones de Magdalena medio y norte del Cauca.
Allí nuestras delegadas de las Plataformas de DDHH a la CNGS manifestaron la preocupación por el agravamiento de la situación de crisis humanitaria, de violencia y expansión de grupos armados ilegales en especial del paramilitarismo, generando cada vez un panorama menos alentador para la Paz Total y de garantías para la labor al trabajo de defensa de los DDHH de lideres/as sociales y personas defensoras, en territorios que sufren el impacto de conductas criminales de estos grupos y se ven subyugadas al dominio que ejercen.
Es de resaltar que este fue un trabajo que tardo casi 10 meses de construcción y discusiones en la subcomisión técnica, donde su trabajo se centro en la elaboración operativa del plan acordado en la sesión plenaria de la CNGS y presentado al Presidente de la República.
Por lo anterior y como Plataforma Nacional de Derechos Humanos que hacemos parte de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, reproducimos el comunicado de prensa que desde la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz el pasado 22 de agosto.
Foto: Oficina de prensa de Presidencia.
Comunicado de prensa aquí: 20240827ComunicadoCNGS