• Contacto
sábado, agosto 2, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos rechazan la forma como la JEP ha impulsado y organizado la Audiencia Pública Nacional de Medidas Cautelares

Hace 1 año
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Sala de prensa
0
Organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos rechazan la forma como la JEP ha impulsado y organizado la Audiencia Pública Nacional de Medidas Cautelares

Las organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos que suscriben el presente comunicado, expresan su rechazo ante las formas que ha empleado la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para la organización y convocatoria de la Audiencia Pública Nacional de Medidas Cautelares que inicia hoy, martes 14 de mayo, en Bogotá y continúa el 16 de mayo en Barrancabermeja.

Las organizaciones peticionarias¹ de esta Audiencia, desde el 21 de noviembre de 2023, presentaron al despacho del magistrado Raúl Eduardo Sánchez, de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de la JEP, un oficio con propuestas de lugares, fechas, metodología y participación de las víctimas, incluyendo la solicitud de reuniones previas al agendamiento de la audiencia, con el propósito de articular con los demás despachos que tienen bajo su conocimiento medidas cautelares y hacer más óptimo y público, el propósito de la audiencia nacional, pero dicha propuesta no fue tenida en cuenta por parte de la JEP.

En este sentido, mencionamos las irregularidades que se han presentado en este proceso:

  • No se tuvieron en cuenta las propuestas de las organizaciones peticionarias de las medidas cautelares en diversos sitios de interés forense, donde se presume existen cuerpos no identificados o cuerpos identificados no reclamados de víctimas de desaparición forzada.
  • La segunda fecha de la Audiencia escogida por la JEP en la ciudad de Barrancabermeja coincide con la conmemoración número 26 de la Masacre de Barrancabermeja (16 de mayo de 1998), esto ocasionará el desvío de la atención para dicha conmemoración y centrarse en la Audiencia Nacional, las organizaciones de víctimas de esta región de Santander expresan su descontento por no haber contemplado esta situación. Además, la convocatoria de las organizaciones que hacen parte del colectivo 16 de Mayo se hizo a pocos días de la audiencia y sólo ante el reclamo de las mismas.
  • Inicialmente, la JEP limitó la participación en la Audiencia de solo dos vocerías de las organizaciones peticionarias, de víctimas y buscadoras, lo que no garantiza una participación efectiva y central de las víctimas. Ante el rechazo y negativa de esta posibilidad, han abierto dos espacios más de participación, pero de una manera desordenada, sin consenso y de manera tardía.
  • La JEP no ha informado la metodología que se empleará en la Audiencia Nacional, lo que no garantiza una participación efectiva, la cual implica claridad, coordinación e integración de las necesidades y expectativas de las organizaciones peticionarias y representantes de víctimas. Esto tampoco ha permitido, que se integren claramente las medidas, órdenes y procesos que se llevan en los demás despachos que conforman la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.
  • No se ha dado el lugar correspondiente a las víctimas, quienes deben ser el centro de todas las acciones, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo Final de Paz de 2016.

Es posible afirmar que no existen garantías para las víctimas de desaparición forzada y las organizaciones peticionarias de las medidas cautelares para el óptimo desarrollo de la Audiencia Pública Nacional de Medidas Cautelares; eso se evidencia en que las mismas no han sido tenidas en cuenta en la organización de este evento.

En virtud del principio de la centralidad de las víctimas, se debería coordinar la metodología, preparación, organización y la participación en las distintas audiencias. Así mismo, se debería garantizar la posibilidad de ser escuchadas, sin la premura de tiempos y espacios limitados para que conozcan sus necesidades y expectativas, lo cual representa un pilar fundamental del Sistema Integral de Paz y de la JEP, emanado del acuerdo de Paz (2016) y establecido en la Ley 1957 de 2019.

Exigimos a la JEP que mejore sus prácticas de participación efectiva de las víctimas y que garantice la centralidad de las mismas en todas sus acciones y decisiones.

Suscriben,

  • Asociación y Familiares de Detenidos Desaparecidos – ASFADDES
  • Grupo Interdisciplinario GIDH
  • Corporación Jurídica Libertad
  • Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
  • Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
  • Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
  • Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social CEDAT Universidad de Caldas
  • Colectivo 16 de Mayo – Barrancabermeja
  • Unión Sindical Obrera – USO
  • Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)
  • Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (EQUITAS)
  • Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos CREDHOS
  • Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar)______________________________________________________________________________________________________________________________
    ¹El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (COFB), la Corporación Jurídica Libertad (CJL), el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forenses y Asistencia Psicosocial (EQUITAS), El Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (CEDAT), la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos CREDHOS y la Fundación para el Desarrollo Comunitario Samaná (FUNDECOS).
Tags: ComunicadosJEPJusticiaUBPDVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Independencia judicial
Comunicado Conjunto

Nadie por encima de la justicia

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

Cargar más
Siguiente publicación
GARANTÍAS PARA LA DEFENSA DE DERECHOS EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL

GARANTÍAS PARA LA DEFENSA DE DERECHOS EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Nadie por encima de la justicia
  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .