• Contacto
jueves, julio 3, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Rechazo al incumplimiento de la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías de Nariño

Comunicado Público - Rechazo al incumplimiento sistemático por parte del Estado colombiano a la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías en el departamento de Nariño

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Rechazo al incumplimiento de la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías de Nariño

De forma reiterada, los líderes, lideras sociales, defensores y defensoras de derechos humanos del departamento de Nariño, han solicitado y exigido al gobierno nacional, el cumplimiento de las acciones que el Estado debe brindar como garantías reales para el ejercicio de defensa de los derechos humanos, una labor que aporta a los procesos de promoción, protección y disfrute de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de todos los colombianos.

A pesar de los múltiples llamados ante la grave crisis humanitaria que muestran los últimos desplazamientos masivos, asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, incremento de feminicidios y un saldo de 31 lideresas y líderes sociales asesinados durante el 2020 en el departamento de Nariño, en materia de garantía a defensores y defensoras de derechos humanos, el Estado colombiano en cabeza del gobierno nacional, sus ministerios y sus entes territoriales, ha desatendido las peticiones y exigencias que buscan detener y hacer frente a la grave situación de riesgo en que se encuentran todas aquellas personas que defienden la vida, la libertad y la integridad en sus territorios.

Con el propósito de garantizar la labor de los y las defensoras en el ejercicio legítimo de la defensa de los derechos humanos en Nariño, durante el año 2018, en el marco del Foro Departamental de DDHH realizado en la ciudad de Pasto; las organizaciones sociales del departamento solicitaron a la institucionalidad -entre ellos delegados del Ministerio del Interior-, la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías, espacio de alto nivel en el que, tanto la sociedad civil como las instituciones gubernamentales, acuerdan acciones que contribuyan a solucionar la grave situación de riesgo en que se encuentran quienes defienden los derechos humanos.

A partir de este momento, la “Plataforma de Organizaciones Sociales, de Víctimas y Defensa de los Derechos Humanos de Nariño” ha impulsado, a través de diálogos bilaterales con la institucionalidad regional y nacional y organismos de cooperación internacional, las rutas metodológicas que permitan el desarrollo de dicho espacio. De la misma manera, en calidad de organizaciones sociales, avanzan respecto a la construcción de lecturas de contexto y proyección de acciones, estrategias y medidas que se consideran necesarias para detener la violencia y riesgos a los que se enfrentan los y las defensoras.

Pese a lo anterior, el gobierno nacional se niega de forma reiterada a participar de manera activa, y en correspondencia con sus obligaciones, en el proceso de reactivación de la Mesa Territorial de Garantías. Esto, sumado a la débil respuesta institucional frente a las necesidades de prevención, protección e investigación en materia de violencia y riesgos que enfrentan quienes defienden los derechos, y la negativa a escuchar sus problemas y necesidades, constituyéndose en una falta de respeto con las organizaciones sociales y evidencia del poco interés y compromiso gubernamental con las personas que levantan sus liderazgos, aún en medio de la guerra, la corrupción y las políticas agresivas.

En demostración de lo anterior, en el año 2019, el Ministerio del Interior canceló en dos oportunidades – 9 de septiembre y 22 de noviembre- el proceso para su reactivación, ello dado la negativa de asistencia al espacio por parte de quien en ese momento fungía como Ministra del Interior Dra. Nancy Patricia Gutiérrez.
De la misma manera en el año 2020, pese a la grave situación de derechos humanos que atravesó el departamento y la crisis desatada por las medidas de aislamiento que buscaban mitigar los efectos de la pandemia por COVID-19, la Ministra del Interior, Dra. Alicia Arango Olmos, canceló su participación virtual en el espacio de reactivación de la Mesa Territorial de Garantías, proyectada desde su despacho para ser realizado el día 7 de septiembre del año en mención.

Como evidencia de la negación sistemática por parte de gobierno nacional frente al proceso de reactivación de la Mesa Territorial de Garantías, durante el presente año el Ministerio del Interior, en cabeza del Dr. Daniel Palacios, nuevamente cancela -sin ninguna explicación- el proceso de reactivación del espacio para hoy 25 de marzo de 2021.

Teniendo en cuenta lo mencionado y reconociendo el carácter prioritario de un espacio que busca garantizar la vida, la integridad y la libertad de los defensores, las defensoras de derechos humanos, los líderes y lideresas sociales, manifiestan ante la opinión pública:

• El rechazo a la desidia, falta voluntad política y complicidad con que el gobierno nacional asume las situaciones de riesgo que enfrentan quienes defienden los derechos humanos en el departamento de Nariño.
• Las organizaciones sociales interpusieron ante la Procuraduría General de la Nación, una queja por el incumplimiento sistemático en la reactivación de la Mesa territorial de Garantías de Nariño y de la sentencia proferida el 3 de abril del 2020, por el juzgado 45 Civil del Circuito de Bogotá. Sentencia en la que se ordena al Ministerio del Interior, REACTIVAR la Mesa Nacional de Garantías y las Mesas Territoriales de Garantías que se requieran.

Se invita a las organizaciones sociales del departamento, los líderes y lideresas sociales, los defensores y defensoras de derechos humanos, a exigir al gobierno nacional, el cumplimiento de sus obligaciones en materia de garantías al ejercicio de defensa de derechos humanos en Colombia; a exigir el cumplimiento y el compromiso con los espacios y mecanismos para dinamizar el proceso nacional de garantías, proceso de interlocución entre el Estado y la Sociedad Civil, a partir del cual el Estado debe garantizar la integridad, la libertad y la vida de quienes defienden la vida.

NO MÁS INCUMPLIMIENTOS A LOS LÍDERES, LIDERESAS SOCIALES, DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS DE NARIÑO Y EL PAÍS.

SUSCRIBE:
1 Alianza de Organizaciones Sociales y Afines por una Cooperación para la Paz y la Democracia en Colombia – La Alianza.
2 Asociación Agraria Ambiental y Popular del Galeras – ASOAGROGALERAS.
3 Asociación Agroambiental y Cultural CIMA Arboleda- AACCA.
4 Asociación Agropecuaria Ambiental y Popular del Galeras.
5 Asociación Buscando Nuevos Senderos.
6 Asociación de Consejos Comunitarios Afroamazónicos de las Riveras del Río San Miguel, Ipiales. ASOCCAFRAIN.
7 Asociación de Juntas de Acción Comunal de los Rios Mira, Nulpe y Mataje ASOMINUMA.
8 Asociación de Mujeres Sembrando Soberanía Alimentaria ASOMUCOSA.
9 Asociación de Mujeres Víctimas, San Pablo Nariño.
10 Asociación de Víctimas de Desaparición de Nariño AVIDES.
11 Asociación de Víctimas del Conflicto Armado VIDA, DIGNIDAD y FUTURO – ASVIDIF.
12 Asociación de Víctimas por la Paz y el Desarrollo ASVIPAD.
13 Asociación Mujeres y Paz ASMUPAZ.
14 Asociación Nacional de Ayudas Solidarias ANDAS.
15 Cabildo Indígena Inga Nukanchipa Yuyai, Jardines de Sucumbíos, Ipiales.
16 Colectiva Disidente Feminista Credipula Fornicata.
17 Colectivo de Derechos Humanos Tierra de todos.
18 Colectivo El COLORETE – Pasto.
19 Comité Agrario La Cruz Nariño.
20 Comité de Derechos Humanos Sector Montañoso Samaniego.
21 Comité de Derechos Humanos Universidad de Nariño.
22 Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA Nariño.
23 Confluencia de Mujeres para la Acción Pública.
24 Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – Organizaciones CCEEU.
25 Coordinador Nacional Agrario CNA Nariño.
26 Coordinadora Nacional de Cultivadores de Hoja de Coca, Amapola y Marihuana – COCCAM Nariño.
27 Corporación AGORA Club.
28 Corporación CAMINOS DE MUJER Tumaco.
29 Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda.
30 Corporación Colombia Visión Sur.
31 Corporación Nuevo ArcoIris Capitulo Nariño.
32 Corporación Ocho de Marzo.
33 Corporación Reiniciar.
34 Departamento de Derecho Humanos Central Unitaria de Trabajadores CUT Nariño.
35 Escuela de derecho propio Laureano Inanpues del Pueblo de los Pastos.

36 Festival Artístico y Multicultural Sé
37 Fundación Centro para la Investigación, Paz y Memoria.
38 Fundación Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH Nariño.
39 Fundación Desarrollo y Paz – FUNDEPAZ.
40 Fundación El Progreso Jardines de Sucumbíos – FUNDAPROGRESO.
41 Fundación para el Desarrollo de la Agricultura Familiar.
42 Guardia del Territorio campesino Agro alimentario TCAN.
43 Instituto Sur Alexander Von Humboldt ISAIS.
44 Juventud Comunista de Colombia.
45 Juventud Rebelde Nariño
46 Movimiento Social por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente.
47 Mujeres Nariñenses por la Paz.
48 Organización Juvenil La Lleva Tumaco.
49 Plataforma Colombiana Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
50 Plataforma de Organizaciones Sociales, Víctimas y Defensa de los Derechos Humanos – Nariño.
51 Proceso de Comunidades Negras – PCN.
52 Red de Defensoras de Derechos Humanos «Mujeres Urdiendo y Tejiendo Paz»
53 Red de Escuelas Agroambientales de La Planeada – Sotomayor.
54 Surcando Comunicaciones.

Comunicado Publico 25 MARZO 2021
Tags: Mesa territorial garantíasMNGPNG
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
Otro golpe a los derechos de las víctimas y la independencia de la justicia

Otro golpe a los derechos de las víctimas y la independencia de la justicia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .