• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Saludamos los avances en materia de seguridad, derechos humanos y paz. Hacemos un llamado a reforzar acciones para superar la crisis humanitaria

Hace 2 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
0

La llegada al gobierno del Pacto Histórico encabezado por el Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez, ha implicado un cambio de rumbo importante en materia de políticas de seguridad, derechos humanos y construcción de paz. Las políticas de Justicia Social, Justicia Ambiental y Paz Total prometen un avance hacia un modelo económico incluyente, con una paz sostenible y justa en los territorios para las comunidades que por décadas han padecido la violencia y la exclusión. En amplios sectores de la sociedad colombiana, genera esperanza la reactivación de la implementación del Acuerdo Final de Paz con las FARC, la reanudación de las negociaciones con el ELN y el acercamiento, para el sometimiento a la justicia, de todos los actores ligados a economías ilegales que ejercen violencia en los territorios y que, en todo caso, debe incluir medidas efectivas para resolver las causas que propician el surgimiento de estas violencias.

La herencia dejada por el gobierno del expresidente Iván Duque y los gobiernos anteriores representada en la crisis humanitaria, el deterioro de la situación de derechos humanos, la parálisis en la implementación del Acuerdos de Paz, el trato violento y represivo a la protesta social, la corrupción, el saqueo de los recursos y los bienes públicos, la violencia desbordada contra la población a través del posicionamiento y expansión de diferentes actores criminales, requieren hoy un esfuerzo en materia penal y disciplinaria de los entes de investigación y control: la impunidad no puede seguir reinando frente a estos hechos.

Apoyamos los anuncios y medidas que, en materia de paz y derechos humanos, ha implementado el nuevo gobierno y que ha aliviado la situación humanitaria en algunos municipios del país, tales como el acogimiento de propuestas del movimiento de derechos humanos, el nombramiento de personas defensoras en cargos de autoridad, los anuncios de cambio de la política de seguridad hacia un nuevo concepto de Seguridad Humana, la puesta en marcha del Plan de Emergencia para la protección de personas defensoras, firmantes AFP y liderazgos sociales, el reconocimiento oficial de la responsabilidad del Estado en la perpetración de graves masacres y actos de genocidio contra la población, así como los avances en las negociaciones de paz con el ELN y con otros actores de la criminalidad; todas estas acciones permitirán avanzar hacia la Paz, tan esquiva para los colombianos y colombianas.

Pese a esto, nos preocupa la continuación de la crisis humanitaria y la violencia ejercida contra el liderazgo social y comunitario en amplias regiones del país. Si bien, el Gobierno Nacional fijó unas condiciones para el proceso de acercamientos en el marco de la Paz Total, los grupos de criminalidad organizada siguen perpetrando hechos violentos, como es el caso de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia –AGC- y de las denominadas disidencias, cuyo motor sigue alimentándose a partir del aumento de los cultivos de uso ilícito. Durante los primeros cuatro meses de gobierno los confinamientos de comunidades, especialmente étnicas y los desplazamientos forzados, se siguen manteniendo en los territorios, al igual que el reclutamiento de niños, niñas y jóvenes que son utilizados para fortalecer las maquinarias de la guerra.  Las masacres continúan a un ritmo aterrador, pues se perpetúa una cada cuatro días, en tanto que cada dos días un líder social ha sido asesinado. Esta expansión de la violencia y las estructuras criminales constituyen un proceso de genocidio continuado, que parece no estar siendo contrarrestado por una acción proactiva y contundente por parte de las instituciones con responsabilidad en la materia.

Pronunciamiento CCEEU Situacion DDHH y Cambio de Gobierno.

Para mayor información: 310 731 66 90 y asistenteobservatorio@coeuropa.org.co

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación
CCEEU y MOVICE postulan ante el Comité de Escogencia candidatos(a) al cargo de dirección de la UBPD

CCEEU y MOVICE postulan ante el Comité de Escogencia candidatos(a) al cargo de dirección de la UBPD

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .