• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Reparamilitarización y empobrecimiento en tiempos del aprendiz y de pandemia

Hace 3 años
en Actualidad, Informes, Publicaciones
0
PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Los observatorios de Derechos Humanos del Nodo Caribe de la CCEEU y Socioambiental y de Paz de la Unireformada comparten este informe sobre el panorama de los derechos humanos en el Caribe Colombiano a octubre 31, el cual ha sido resultado de un trabajo de seguimiento y análisis realizado durante el 2021 por un equipo de trabajo que recogió información de diversas fuentes y de análisis en varios espacios de dialogo donde participaron representantes de las organizaciones miembros de la CCEEU en la región.

El informe muestra que el panorama de los derechos humanos en la región del Caribe colombiano es muy preocupante y se está deteriorando cada vez más.

Por un lado, con la pandemia y la falta de políticas públicas del gobierno de Iván Duque Márquez se ha generado una permanente violación a los derechos económicos, sociales y culturales que ha incrementado la situación de violaciones histórica que marca el índice de pobreza y la extrema desigualdad con las demás regiones del país, excepto la región del pacifico.

Las evidencias indican que la política establecida para mantener el control social y evitar olas de protestas es la reparamilitarización con la centralización de esas políticas contrainsurgentes en las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC. Esto ha llevado al aumento de acciones delictivas de asesinatos por la modalidad de sicariato y al establecimiento de acuerdos que muchas veces definen el asesinato de los jefes paramilitares locales, lo que incrementa las guerras de control local paramilitar para establecer un control social, económico, político y cultural. Las AGC han amenazado a casi todos los procesos campesinos de restitución de tierras en la región Caribe, se han opuesto a los procesos de búsqueda de verdad y justicia, al punto de amenazar a antiguos comandantes de las extintas AUC. Pero, además de esto, hay un grave peligro hacia los líderes y lideresas sociales y defensores/as de derechos humanos.

En la región Caribe el proceso electoral de 2022 para elegir los representantes de la rama Legislativa y al presidente de Colombia están amenazados y no presentan las garantías necesarias. Hay posibilidades que se retome, como practica paramilitar, el clientelismo armado. Ya se han mostrado amenazas y asesinatos a líderes y lideresas políticos/as de los partidos Colombia Humana, partido Alianza Verde, partido Unión Patriótica, partido Comunista y el partido Comunes. Hay regiones en aéreas rurales y en las ciudades donde se ha amenazado y prohibido hacer proselitismo político a los partidos de oposición al actual gobierno, principalmente a los que son de izquierda.

La situación del Caribe Colombiano muestra que en los meses venideros pueden aumentar las violaciones a los derechos humanos en la búsqueda de la consolidación del paramilitarismo. Sus acciones criminales se podrían encaminar hacia: evitar las campañas electorales alternativas, de oposición y de izquierda; truncar los procesos de restitución de tierras, de verdad y justicia; permitir que se hagan los proyectos de explotación minera en la Sierra Nevada de Santa Marta y evitar que las comunidades más vulneradas puedan protestas y exigir sus derechos.

PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO Primer informe Parcial 2022 y Contexto Electoral de las Curules de Paz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco
Informes

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente
Boletines

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora
Informes

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora

Presidente Petro lideró reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para fortalecer la protección de líderes sociales y firmantes de paz
Actualidad

Presidente Petro lideró reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para fortalecer la protección de líderes sociales y firmantes de paz

Cargar más
Siguiente publicación
PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .