• Contacto
sábado, julio 5, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

Desaparición forzada: Cuaderno pedagógico para la acción y la memoria

Hace 11 años
en Informes, Investigación y Difusión
0

La cartilla como insumo pedagógico-práctico, es el resultado de diferentes encuentros, preguntas, diálogos, reflexiones con organizaciones de familiares de víctimas, ONG, instituciones del Estado y las organizaciones parte de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada impulsada por la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, que provenientes de distintas partes del país: Bogotá, Buenaventura, Antioquia, Valle del Cauca, Putumayo, Casanare, Meta, Catatumbo, Cesar, Caribe y Valledupar; participaron en el marco del Preseminario“Desapariciones forzadas: buscando caminos para el respeto de los derechos humanos de las víctimas” realizado en abril 15 de 2011 y del Seminario Nacional “La protección y defensa del derecho a la verdad de las víctimas de desaparición forzada en el ámbito jurídico nacional e internacional” realizado en mayo 23 y 24 de 2011, en la ciudad de Bogotá.

Este material busca llamar la atención sobre la grave situación de las desapariciones forzadas en el país y los problemas estructurales históricos que enfrentan las familias que los padecen. Igualmente pretende hacer un llamado enérgico a los y las familiares de las y los desaparecidos a la organización, a denunciar sus casos y reclamar sus derechos en: la búsqueda de la verdad, la justicia proporcional a la gravedad del delito y la recuperación de la memoria. Esta publicación que se inspira en personajes reales, en sus experiencias y dificultades cotidianas, está compuesto de cuatro partes:

La primera, la denuncia del crimen; la segunda, la búsqueda de sus seres queridos; la tercera, la identificación y judicialización de los responsables; y la cuarta, la recuperación y entrega digna de los cuerpos, incluidas las personas no identificadas (mal denominadas N.N.); en este sentido esta publicación es también una denuncia viva, que busca sensibilizar y motivar la exigencia de los cambios estructurales, para evitar que este crimen se siga repitiendo y las personas que lo han padecido no sean revictimizadas. Pero este esfuerzo va más allá, parte del mismo compromiso de los y las familiares por seguir aportando de manera significativa en estos cambios estructurales. Por esto, este documento ofrece un valioso saber en forma de alternativas y recomendaciones para superar los obstáculos que los y las familiares enfrentan en cada uno de estos momentos. Las herramientas, estrategias y recomendaciones presentadas surgen desde la misma experiencia que han tejido familias que han sido víctimas de la desaparición forzada durante su largo camino de búsqueda, pero también desde distintas disciplinas que se han sumado a esta lucha en contra de la impunidad como lo son: la jurídica, la antropológica forense y la psicosocial.

Una quinta parte de esta cartilla propone una serie de ejercicios pedagógicos a ser desarrollados en las diferentes regiones, barrios,comunidades; para la documentación de casos, la lectura del contexto, la generación de estrategias integrales de exigibilidad de derechos. En este mismo sentido al final de la publicación se encuentra una Ficha de Documentación de Casos de Desaparición Forzada que animamos a llenar y enviar. La cartilla completa la encuentra en los siguiente enlace:

http://bit.ly/1uItggT

Tags: desaparicion forzadaPublicaciones C.C.E.E.U.
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco
Informes

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora
Informes

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL
Actualidad

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

Cargar más
Siguiente publicación

Preocupación y solidaridad con la Corporación CORPADES.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .