• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

INFORME ALTERNO SOBRE EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO DE LAS RECOMENDACIONES HECHAS POR EL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE NACIONES UNIDAS

Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

Hace 4 años
en Informes, Investigación y Difusión
0
INFORME ALTERNO SOBRE EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO DE LAS RECOMENDACIONES HECHAS POR EL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE NACIONES UNIDAS

La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada (en adelante MDTDF), desde su creación en noviembre de 2010, se ha caracterizado como un espacio de articulación de las organizaciones de familiares de personas detenidas-desaparecidas, derechos humanos, acompañamiento psicosocial, apoyo antropológico-forense y jurídico, que ha tenido los objetivos de: posicionar el tema de la “desaparición forzada” en la agenda de derechos humanos del país, realizar un seguimiento a dicha realidad y, trabajar en la construcción y difusión de propuestas y acciones de visibilización, acompañamiento a las demandas de las víctimas e incidencia para la búsqueda, localización,
identificación y entrega digna, y lucha contra la impunidad de las desapariciones forzadas en Colombia.

El objetivo del presente informe es hacer seguimiento al cumplimiento por parte del Estado Colombiano de las recomendaciones realizadas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (en adelante CED por sus siglas en Inglés) en 2016 desde la perspectiva de las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y acompañantes que trabajamos en torno a la desaparición forzada en el país, teniendo en cuenta que en la elaboración del informe presentado en 2019 por el Estado Colombiano no hubo lugar a la participación de la sociedad civil. De igual forma, se pone de manifiesto la persistencia de la práctica de la desaparición forzada ya no solo en un contexto de posacuerdo sino en uno marcado por las medidas de aislamiento debido a la Cuarentena Nacional Obligatoria decretada por el Gobierno Nacional debido a la prevención de propagación del COVID19.

Como se sostuvo en el informe presentado en octubre de 2019 sobre el cumplimiento de las recomendaciones 14, 20 y 26, “el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera representó un avance importante en este sentido”; sin embargo estos avances han sido limitados teniendo en cuenta la falta de voluntad del gobierno colombiano de implementar el Acuerdo de Paz firmado en 2016, lo cual se evidencia, para este caso, en la desfinanciación de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (en adelante UBPD) y los ataques contra la Jurisdicción Especial para la Paz (en adelante JEP), lo cual atenta contra los derechos de las víctimas a la verdad y a la búsqueda y ubicación de sus familiares desaparecidos.

Igualmente, la no implementación del Acuerdo de Paz ha traído consigo un constante aumento de agresiones contra líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de Derechos Humanos, y excombatientes, dentro de las cuales se ha presentado la continuidad de la Desaparición Forzada. Desde el Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (en adelante CCEEU), se ha expresado la preocupación de que el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional ha sido aprovechado para facilitar la localización y exterminio de los líderes y lideresas sociales, como se evidencia del asesinato de 54 de ellos entre los meses de marzo y junio de 2020, tiempo de la cuarentena obligatoria. Estos crímenes ponen de presente que los riesgos se incrementan para los liderazgos sociales en momentos en que la atención de la comunidad nacional e internacional está centrada en la contención de la emergencia sanitaria y, que estas circunstancias son utilizadas para llevar más lejos los planes de exterminio del liderazgo social y las personas que defienden los derechos humanos en Colombia.

Además de estos asesinatos se han incrementado las desapariciones forzadas en todo el país, además de otras modalidades de desaparición conexas con otros delitos como la trata de personas, el reclutamiento forzado y la explotación sexual infantil.

La estructura del presente informe se divide en dos acápites. En el primero se realizará una contextualización de la continuidad del crimen de la Desaparición Forzada en estricto sentido, es decir por parte de agentes de la Fuerza Pública o de estructuras paramilitares que actúan con su aquiescencia, en Colombia luego de las recomendaciones realizadas por el CED en 2016 en especial desde una perspectiva territorial; y, en el segundo, se retoman consideraciones respecto a las recomendaciones realizadas por lo cual se vuelve sobre los literales allí planteados, y sobre el informe presentado por parte del Estado Colombiano en octubre de 2019 que no fue socializado con las organizaciones de la sociedad civil.

INT_CED_NGO_COL_44564_S
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco
Informes

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora
Informes

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL
Actualidad

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

Cargar más
Siguiente publicación
Redes de Derechos Humanos rechazamos violencias contra las mujeres en entornos laborales

Redes de Derechos Humanos rechazamos violencias contra las mujeres en entornos laborales

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .