• Contacto
jueves, julio 24, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Plataformas de derechos humanos saludamos la convocatoria pública para construir la terna para la Defensoría del Pueblo

Hace 1 año
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Comunicados
0
Plataformas de derechos humanos saludamos la convocatoria pública para construir la terna para la Defensoría del Pueblo

Bogotá, 18 de julio de 2024. Las plataformas de DDHH y los espacios autónomos de Garantías de los departamentos de Guajira, Cesar, Chocó, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Santander, Atlántico, Valle, Bogotá, Antioquia, Tolima, Córdoba, Tumaco, Magdalena, Casanare y Risaralda saludamos que por primera vez un Presidente de la República promueva una convocatoria abierta de candidaturas para la conformación de la terna que se presentará a la Cámara de Representantes para la elección de la nueva cabeza de la Defensoría del Pueblo.

Este proceso aporta transparencia a la selección de quienes tengan la titularidad de los órganos de control, especialmente los representantes del Ministerio Público, permitiendo que sean criterios como la experiencia, la idoneidad y el conocimiento los que guíen la escogencia. De igual manera, consideramos que es un avance para la claridad del proceso que las hojas de vida de las personas que se postulen como candidatas sean de conocimiento público y que se garantice la participación de la ciudadanía a través de sus observaciones. Creemos que las hojas de vida de quienes se postulen deben ser públicas y estar abiertas a recibir las observaciones de la ciudadanía para que este proceso cuente también con la legitimidad de la población civil del país.

Teniendo en cuenta lo anterior, y dada la misión de la Defensoría del Pueblo de defender, promocionar, proteger y divulgar los derechos, las garantías y libertades, queremos reiterar que, además de los requisitos contenidos en la Constitución y la ley, para la elección de la terna se deberían aplicar también otros criterios específicos, los cuales hemos propuesto a la Presidencia de la República:

  • Independencia: Las personas candidatas deben ser política, laboral y económicamente independientes del Gobierno, de las entidades estatales y de cualquier otro sector que ejerza poder o influencia, para así garantizar la autonomía durante su gestión.
  • Compromiso con los derechos humanos y la paz: Las candidaturas a seleccionar, deben contar con una trayectoria en la defensa y protección de los derechos humanos y no haber incurrido en violencia de género, laboral o violaciones a derechos humanos. También deben demostrar su compromiso indeclinable con la construcción de paz en la sociedad y aún más importante, en el país.
  • Formación académica y experiencia: Se requiere que las personas que integren la terna cuenten con formación en derechos humanos, derecho humanitario y conocimientos sobre diversidad étnica y cultural, enfoques de género, diferenciales e implementación del Acuerdo Final de Paz. Deben conocer además la situación humanitaria y de derechos humanos del país y las particularidades de las diferentes regiones.

Finalmente, hemos señalado que #EsHoraDeUnaDefensora. Después de 32 años de que exclusivamente hombres hayan dirigido esa Entidad, una mujer Defensora del Pueblo puede aportar al fortalecimiento del enfoque de género, a impulsar el acceso a derechos de las mujeres y la población LGBTIQ+, y a la protección de las lideresas y defensoras de derechos humanos, además de contribuir a la recuperación de la magistratura moral que debe caracterizar a esta institución. Por ello consideramos que un criterio definitivo para la conformación de la terna es que la misma esté integrada por tres (3) mujeres.

Hemos propuesto las hojas de vida de dos abogadas defensoras de derechos humanos Jomary Ortegón Osorio e Iris Marín Ortiz, como ejemplo de mujeres valiosas que cuentan con la experticia, el conocimiento, la trayectoria y el compromiso para ejercer este cargo. Confiamos en que ellas dos y muchas otras mujeres se animen a presentar sus candidaturas, para que no haya dificultad para conformar la terna de mujeres, porque #EsHoraDeUnaDefensora.

 

Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD)

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU)

Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

 

Descarga aquí PDF: 20240718 Com_Convocatoria_Defensoría_del_Pueblo

Tags: #EsHoraDeUnaDefensoraComunicadosDefensores/asDerechos humanosTerna Defensoria del Pueblo
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

Cargar más
Siguiente publicación
Hacemos un llamado a evitar dilaciones en proceso con ELN y reanudar el cese al fuego en pro de las comunidades y liderazgos sociales

Hacemos un llamado a evitar dilaciones en proceso con ELN y reanudar el cese al fuego en pro de las comunidades y liderazgos sociales

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .