• Contacto
jueves, febrero 2, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Por Orden de una Jueza, el Gobernador de Córdoba tiene que sesionar la “Mesa Territorial de Garantías para la labor de Defensores/as de Derechos Humanos y Lideres/as sociales y comunales de Córdoba”

Hace 6 meses
en Comunicado Nodo Costa Caribe, Comunicados, Nodo Costa Caribe
0
Por Orden de una Jueza, el Gobernador de Córdoba tiene que sesionar la “Mesa Territorial de Garantías para la labor de Defensores/as de Derechos Humanos y Lideres/as sociales y comunales de Córdoba”

Proceso Territorial de Garantías para la Labor de Defensores/as de  DDHH, Líderes/as Sociales y Comunales del departamento de Córdoba 

Componente Sociedad Civil

 

 

 

 

28 de julio de 2022

COMUNICADO PÚBLICO

Por Orden de una Jueza, el Gobernador de Córdoba tiene que sesionar la “Mesa Territorial de Garantías para la labor de Defensores/as de Derechos Humanos y Lideres/as sociales y comunales de Córdoba” 

Las organizaciones y procesos sociales de base que integramos la “Mesa Territorial de Garantías para la labor de Defensores/as de Derechos Humanos y Lideres/as sociales y comunales de Córdoba”[1], constituida en el año 2017 y que hace parte del “Proceso Nacional de Garantías”[2], mesa departamental que tiene como objetivo: “ser una instancia de consulta territorial permanente que busca identificar los factores de riesgo, formular recomendaciones y adoptar compromisos que contribuyan a prevenir, proteger y brindar las plenas garantías a los defensores(as) de derechos humanos, organizaciones de derechos humanos y líderes(as) sociales”[3] y cuyo propósito es “acordar estrategias y acciones de prevención, protección e investigación con el fin de fortalecer las garantías para el ejercicio de las labores que adelantan en el departamento de Córdoba las organizaciones sociales, líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos”.4 

Tras casi dos años sin sesionar debido a la carente voluntad política del señor Gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora, quien en su calidad de “primer respondiente” como “agente del Presidente de la República en relación con la protección individual y colectiva de líderes y lideresas de organizaciones y movimientos sociales y comunales, y defensores y defensoras de derechos humanos que se encuentren en situación de riesgo”[4], QUIEN durante todo este tiempo NUNCA LA CONVOCÓ: Nos vimos en la obligación de acudir a instancias judiciales, presentando acción de tutela el pasado 21 de julio de 2022, y cuyo fallo fue proferido ayer 27 de julio de 2022, emanado por el juzgado sexto penal municipal con funciones de conocimiento de montería, y en cuya sentencia se ORDENA:

Amparando los derechos fundamentales a la vida, integridad personal, libertad, seguridad y el derecho a defender derechos.

Valga la pena traer a colación que durante el mandato del señor Gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora han sido asesinados Veintiún (21) líderes/as sociales o personas defensoras de derechos humanos[5].  

Es evidente el retroceso que en materia de garantías para la labor de Defensores/as de Derechos Humanos y Lideres/as sociales y comunales ha tenido el departamento de Córdoba, con relación a esta instancia y sus propósitos. Como lo es igual, en materia de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, y carencia territorial de seguridad no solo para Defensores/as de Derechos Humanos y Lideres/as sociales y comunales, en general, para las organizaciones, grupos y comunidades.

Finalmente, debemos indicar que pese a que en el Plan de Desarrollo 2020-2023: «Ahora le toca a Córdoba: Oportunidades, Bienestar y Seguridad”,[6] del señor Gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora se reconoce y destinan recursos para las sesiones cada tres meses en el año y extraordinarias las que se requieran de la “Mesa Territorial de Garantías para la labor de Defensores/as de Derechos Humanos y Lideres/as sociales y comunales de Córdoba”, la lamentable realidad es que pese a escritos, derechos de petición, y demás formas no jurídicas en los que se han solicitado las sesiones correspondientes: La negación, la invisibilización y la perfidia son las paredes con las que nos encontramos de cara a garantías plenas e integrales para el desarrollo de la labor defensorial y el liderazgo social y comunal. Por demás decir que es primer vez en la historia de Córdoba en que se debe recurrir a tutelar el derecho a defender derechos ante la imposibilidad de acordar y sesionar con el gobernador.

SUSCRIBEN

  • Fundación Social Córdoba Controversial – CORDOBERXIA
  • Coordinación política y social Marcha Patriótica – Córdoba
  • Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba – ASCSUCOR
  • Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS
  • Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales-Comunitarias de Córdoba – ROSMUC
  • Cabildo Indígena Zenú Vende Agujas
  • Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) – capitulo Córdoba
  • Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales-Comunitarias de San José de Ure – ROSMUCSANJUR
  • Fundación del Sinú
  • Plataforma Departamental de Derechos Humanos y Paz de Córdoba
  • Red de Derechos Humanos del Sur de Córdoba
  • Corporación Observatorio de Derechos Humanos del Sur de Córdoba

RESPALDAN NACIONALMENTE

  • Plataforma Alianza de Organizaciones Sociales y Afines
  • Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
  • Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
  • Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular
  • Red Nacional de Garantías y Derechos Humanos de la Marcha Patriótica
  • Plataforma Nacional Defendamos la Paz

[1] www.mesaterritorialdegarantiascordoba.co 

[2] https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=450 

[3] Decreto 0141 de 2017 4 Decreto 577 de 2020

[4] Decreto 2252 de 2017

[5] https://cordoberxia.webnode.es/bitacora-asesinados-cordoba-lideres-as-defensores-as-de-ddhh-y-reincorporados-as-de-las-farc-ep-2016-2022/ 

[6] https://www.cordoba.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=1719  

Comunicado Publico - Tutela Mesa Garantias Cordoba 28072022
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC
Comunicado Nacional

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC

Exigimos garantías para la movilización social del Paro Regional Indefinido del Magdalena medio y la Región de los dos Ríos
Comunicado Nodal

Exigimos garantías para la movilización social del Paro Regional Indefinido del Magdalena medio y la Región de los dos Ríos

Nuevos grafittis y pancartas de las AGC en la Región Caribe: amenaza y zozobra en distintos departamentos de la región
Comunicado Conjunto

Nuevos grafittis y pancartas de las AGC en la Región Caribe: amenaza y zozobra en distintos departamentos de la región

Contundente respaldo de distintas expresiones de la sociedad civil  al Ministro de defensa  Iván Velásquez
Actualidad

Contundente respaldo de distintas expresiones de la sociedad civil al Ministro de defensa Iván Velásquez.

Comunicado
Actualidad

CCEEU Y MOVICE exigen celeridad en las investigaciones por denuncias de uso de cementerios del distrito para desaparecer personas

Comunicado Nacional

Saludamos los avances en materia de seguridad, derechos humanos y paz. Hacemos un llamado a reforzar acciones para superar la crisis humanitaria

Cargar más
Siguiente publicación
LA COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS NODO CARIBE REALIZA LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO-FRANCIA MARQUEZ Y A TODOS LOS AUTORIDADES TERRITORIALES ANTE LA ZOZOBRA EN QUE SE ENCUENTRAN EL CARIBE POR LAS ACCIONES DE AGC Y OTROS GRUPOS CRIMINALES.

LA COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS NODO CARIBE REALIZA LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO-FRANCIA MARQUEZ Y A TODOS LOS AUTORIDADES TERRITORIALES ANTE LA ZOZOBRA EN QUE SE ENCUENTRAN EL CARIBE POR LAS ACCIONES DE AGC Y OTROS GRUPOS CRIMINALES.

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • LA VIOLENCIA CONTRA LOS LÍDERES Y LIDERESAS SE AGUDIZA, A PESAR DE LOS COMPROMISOS DE CESE BILATERAL.
  • Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC
  • Exigimos garantías para la movilización social del Paro Regional Indefinido del Magdalena medio y la Región de los dos Ríos

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .