• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes Recomendados

SANTOS SE RAJA EN PROTECCIÓN A DEFENSORES EN COLOMBIA

Hace 9 años
en Informes Recomendados
0
Slide1
Se cumplen 5 años del Gobierno Santos y la situación de protección y garantías a los defensores y defensoras, lejos de mejorar, preocupa. En 2015 repuntan nuevamente las cifras de agresiones muy a pesar de la sensible baja en la violencia sociopolítica producto del cese unilateral del fuego de las FARC y el desescalamiento del conflicto. Si esto es ahora ¿qué se puede esperar del post-conflicto? Situación de defensores en 2015 es tan inverosímil que parece más una película, que la realidad.
Comunicaciones Programa Somos Defensores – marzo 2 de 2016
La realidad supera la ficción. Esta es la premisa base del más reciente informe del Programa Somos Defensores 2015 titulado “El Cambio”. A pesar de ser el año con menor violencia sociopolítica en 50 años, las cifras de agresiones aumentan. El Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH registró un incremento del 9% en las agresiones individuales contra defensores(as) en 2015 con relación al 2014. Entre enero y diciembre de 2014, el SIADDHH reportó 626 defensores agredidos; en 2015 en el mismo periodo, fueron 682 los casos.
Esos 682 defensores(as) agredidos, se discriminadan en 539 amenazas (incremento de 10%), 63 asesinatos (incremento del 13%), 35 atentados, 26 detenciones arbitrarias, 8 casos de uso arbitrario del sistema penal, 8 de robo de información y 3 defensores desaparecidos. Según el SIADDHH, los presuntos responsables son grupos Paramilitares con un 66% de participación, mientras el 25% corresponde a Desconocidos y  7% a agentes estatales (PONAL, FF.MM, C.T.I., otros). Las guerrillas de las FARC y el ELN aparecen con presunta responsabilidad del 0.5%.
Los homicidios presentaron un incremento del 13%, pasando de 55 a 63. De los 63 asesinatos, los departamentos que registran mayor número de defensores asesinados son Antioquia y Cauca con 10 y 9  respectivamente. El 30% de ellos habían denunciado amenazas antes su asesinato. 4 de las víctimas contaban con medidas de protección de la UNP, otra de las víctimas tenía vencidas sus medidas de protección, y una más había solicitado medidas de protección a la UNP y le fueron negadas. Se debe señalar que en muchos casos de homicidio, familiares o amigos de los defensores(as) siguen siendo agredidos en estos hechos saliendo heridos o incluso muertos; igualmente las muertes se dan en las casas de los defensores (as) o alrededor de las mismas. Estas mismas situaciones fueron detectadas en los análisis de los años 2012, 2013 y 2014.
Las amenazas también preocupan. Esta es una tendencia que se extiende desde septiembre de 2014 cuando se inició una andanada de amenazas masivas que registraron 15 panfletos amenazantes y que en 2015 registran 27. 539 defensores y defensoras fueron amenazados en 2015 y de estas amenazas el 90% de ellas es presunta responsabilidad de paramilitares, crimen organizado y BACRIM.
El informe también señala que de las 682 agresiones, los departamentos que cuentan con mayor número de casos son Bogotá con 286 (11 más que en 2014). Otros departamentos críticos son Cauca y Valle del Cauca, que registraron entre ambos 160 casos; es el tercer año consecutivo en que estos departamentos registran altos niveles de agresión. También se señala el preocupante incremento de agresiones en Atlántico (de 28 a 44 agresiones) y Sucre (de 16 a 38 agresiones).
El informe hace una revisión de las agresiones contra defensores entre 2010 – 2015 (periodo de Gobierno de Juan Manuel Santos) y las cifras son desalentadoras: 1687 amenazados(as), 346 asesinados(as), 206 victimas de atentado, 131 detenidos(as) arbitrariamente, 29 judicializados(as), 28 a los que se les hurto información sensible y 16 de ellos desaparecidos(as), para un total de 2444 defensores y defensoras de derechos humanos agredidos en los últimos 5 años. A la fecha el mismo gobierno reconoce que de estos casos, solamente hay uno en el que se dio con los responsables. El gobierno Santos se rajó en proteger integralmente a los defensores y lideres sociales en Colombia dejando una estela de impunidad total en torno a la violencia contra estos constructores de la paz.
Como lo mencionamos, en Colombia “La realidad supera la ficción”. Y es que la realidad que enfrentaron los defensores y defensoras de los derechos humanos en 2015, pareciera salida de películas de drama, acción, suspenso, ciencia ficción y en el peor de los casos, películas de terror; por ello hicimos una película para representarlo; pero para entender más la película de los defensores en 2015  (la cual lleva por nombre El Cambio), en el informe veremos en detalle a qué se enfrentaron, qué ganaron, qué perdieron, cuales son sus conflictos y si esta historia tiene un final feliz.
Vea la película en https://www.youtube.com/watch?v=2GoKLuyLutc o Youtube/Programa Somos Defensores
Las cifras completas del Sistema de Información de Agresiones contra defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia SIADDHH para 2015 y otros periodos pueden ser consultados en www.somosdefensores.org

En este link encuentran el documento completo de agresiones a defensores durante el 2015: http://somosdefensores.org/attachments/article/137/el-cambio-informe-somosdefensores-2015.pdf

Tags: AmenazasAtaquesDefensores(as)Homicidios
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informe

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL
Actualidad

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

Alerta sobre inminente peligro y posibles violaciones a los Derechos Humanos contra líderes, lideresas comunales, de organizaciones sociales, defensores, defensoras de derechos humanos, lideresas y líderes políticos y la población en general
Nodo Antioquia

Alerta sobre inminente peligro y posibles violaciones a los Derechos Humanos contra líderes, lideresas comunales, de organizaciones sociales, defensores, defensoras de derechos humanos, lideresas y líderes políticos y la población en general

Cinco mínimos de verdad sobre la criminalidad estatal y su configuración como práctica social genocida cometida en Colombia
Informes

Cinco mínimos de verdad sobre la criminalidad estatal y su configuración como práctica social genocida cometida en Colombia

Cargar más
Siguiente publicación

Los Costos en Derechos Humanos durante el Plan Colombia: Infografía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .